Jornada Motus 2018. "Vínculos y Emociones: ¿Cómo influyen en el proceso educativo?"
26 de Septiembre – Auditorio de la Facultad de Odontología, UNC
Fundación Inclusión Social y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba invitan a participar a docentes (todos los niveles), directivos, investigadores, estudiantes universitarios, y público en general en esta nueva jornada educativa que se llevará a cabo el 26 de Septiembre en el Pabellón Argentina.
¿Por qué Motus? La palabra "motus" deriva del latín: “movimiento”, la cual se interpreta en sentido figurado como “movimiento del espíritu”; afectos, emociones, sentimientos y pensamientos. La Neurociencia pretende facilitar la comprensión de esos procesos cognitivos claves para la enseñanza – aprendizaje.
Bajo el lema "Vínculos y Emociones: ¿Cómo influyen en el proceso educativo?", este encuentro esta dedicado a abordar la complejidad de la tarea docente, enfocándose en el rol de los vínculos, el diálogo y las emociones como elementos imprescindibles del acto pedagógico. Además, se desarrollaran las herramientas necesarias para enriquecer la práctica docente e impactar de manera eficaz en el clima institucional.
El objetivo del Motus es generar un espacio de encuentro para debatir, reflexionar, compartir propuestas, tendencias y expectativas alrededor de las nuevas maneras de conocer la realidad, los escenarios y los vínculos docente-alumno, en lo que respecta al desarrollo de habilidades emocionales y sociales.
Con este programa se busca profundizar las perspectivas que los educadores disponen para analizar y atender los diferentes modos de aprender, inherentes al proceso educativo y la convivencia escolar.
Hace clic acá para ver el programa del Motus
La Jornada se desarrollará con la siguiente dinámica:
- Exposiciones de especialistas en mesas temáticas - Debates interdisciplinarios - Dinámicas prácticas y vivenciales
Principales Ejes Temáticos
- Aprendizaje Emocional y Social en el ámbito educativo
El aprendizaje emocional ha suscitado un gran interés en el ámbito educativo como una vía para mejorar el desarrollo socio-emocional de los alumnos. Hoy, lograr un desempeño potente del docente está vinculado con desarrollar personas integradas en la sociedad, con herramientas sociales y emocionales que les permitan afrontar los desafíos de la vida cotidiana.
- Complejidad, Convivencia y Condiciones de época
El proceso educativo se enmarca en un contexto donde se ponen en juego múltiples variables que el docente debe conocer y manejar para que el acto pedagógico sea exitoso. Es así, que resulta importante preguntarse sobre las representaciones que los docentes tienen sobre sus alumnos y cómo impactan en ellos. El desafío es reducir la distancia entre alumnos y docentes con el objetivo de mejorar la convivencia y el clima institucional, sin relegar los roles y la responsabilidad que los adultos deben asumir como tal.
- Aporte de las neurociencias a la educación
Entendiendo que los pilares de todo proceso educativo son el saber, la pedagogía y la didáctica, buscamos poner en conocimiento otros aprendizajes que las ciencias pueden aportar como herramientas para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves para el proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción, entre otros.
!Inscribite acá!